Febrero de 1919. La huelga de La Canadiense se inició en solidaridad con ocho despedidos del personal de oficinas de la citada compañía eléctrica. El paro se extendió a otros sectores y se prolongó durante 44 días, convirtiéndose en una huelga general que paralizó Barcelona y la industria catalana.
La protesta contó con una amplio apoyo popular (las cajas de resistencia recaudaron 50.000 pesetas en tan solo una semana).
Se militarizó el sector en huelga y se decretó el "estado de guerra", miles de proletarios fueron encerrados en las mazmorras del castillo de Montjuïc.
En la plaza de las Arenas, en una multitudinaria asamblea, 20.000 obreros ratificarán los acuerdos poniendo fin a esta épica huelga. Se alcanzó el compromiso de liberar a los presos y readmitir a los despedidos. Entre otras mejoras salariales se logró la jornada laboral de ocho horas, convirtiendo a España en el primer país en promulgar esta reivindicación obrera.
La burguesía catalana (esa misma que posteriormente apoyaría y financiaría el levantamiento militar del General Franco) no tardó en urdir su sangrienta venganza contra la clase trabajadora y la CNT:
Cierre patronal, ruptura de los acuerdos, ley de fugas (ejecuciones extrajudiciales), sindicato libre y somatenes (pistoleros blancos de la patronal).
Salvador Seguí y centenares de anarco-sindicalistas fueron asesinados bajo el amparo de la Lliga Regionalista (la actual CiU) y La Vanguardia. La autodefensa obrera no se hizo esperar y surgió el grupo de los solidarios (Ascaso, García Oliver y Buenaventura Durruti, entre otros).
Con este modesto esbozo tan sólo he pretendido dar una brevísima pincelada para acicatear la curiosidad de aquellos que desconozcan la apasionante memoria anarquista de Catalunya (La Rosa de Fuego, la Semana Trágica, el fusilamiento de Ferrer i Guàrdia, la huelga de La Canadiense, Salvador Seguí, los solidarios, Federica Montseny, García Oliver, Durruti).
Os animo a completar el lienzo investigando y leyendo más allá de la Guerra Civil Española.
Algunos vídeos de interés: Los Solidarios Durruti García Oliver Vivir la Utopía
Si tuviésemos una organización fuerte como antaño lo fue la CNT otro gallo nos cantaría.
Organización, estrategia y una pizca de herejía...